martes, 5 de marzo de 2013

Spaguetti Vongole





Nuestra madre nos sorprendió el otro día con esta receta que unos clientes italianos le habían dicho, la verdad es que está de rechupete y muy fácil de hacer. Aquí os la dejo:
Ingredientes:

* Spaghetti (Cantidad en función del nº de personas)
* Almejas (Cantidades: más de lo mismo, aunque unas 10 por persona está bien. Como ya hemos comentado en alguna que otra ocasión, nuestra madre trabaja en una pescadería y estaban fresquísimas...jejeje)
* Tomate frito ( 3 cucharadas soperas)
* Perejil
* 2 dientes de ajo
* Aceite de oliva.
* Sal y pimienta.

Preparación:

- Tras haber lavado bien las almejas, las salteamos en la sartén con un chorrito de aceite de oliva. Simplemente hasta que se abran. Retiramos de la sartén y guardamos el agua que hayan soltado.
-  Ponemos a hervir la pasta siguiendo las instrucciones de cada fabricante.
-  Mientras se hace la pasta, doramos el ajo bien picado y el perejil para seguidamente añadir el caldo de las almejas. Añadimos las cucharas de tomate frito y salpimentamos. Incorporamos las almejas para que se acaben de hacer. Dejamos que reduzca a fuego medio, no nos debe quedar la salsa demasiado líquida.
- Una vez escurrida la pasta, la devolvemos a la olla con una nuez de mantequilla,  para que se deshaga con el calor residual, y mezclamos bien con la pasta (esto de la mantequilla es opcional, pero a mí me encanta hacerlo porque la deja más melosa y con sabor)
- Emplatamos con los spaghetti como base y añadimos la mezcla de almejas y salsa.

martes, 26 de febrero de 2013

Bombón de morcilla con compota de manzana



Había probado la morcilla en combinaciones dulces, como con pera y me había encantado, así que cuando ví esta receta en les receptes del Miquel, supe que la iba a hacer sí o sí.

Ingredientes:

* 2 morcillas de cebolla
* 1 manzana
* Piñones
* Azúcar
* Canela

Preparación:

- Tostamos los piñones en una sartén hasta que estén dorados, pero no quemados. Dejamos enfriar y los ponemos en un molde. Yo he utilizado cubiteras, para que os sea más fácil desmoldarlo, podéis forrar el molde con papel film.
- Pelamos la manzana, le quitamos el corazón y la cortamos en cuartos. La ponemos en un cazo con un poquito de agua y azúcar y canela al gusto, según la queráis más o menos dulce. Cocemos hasta que la manzana esté tierna y trituramos. Dejamos enfriar.
- Desmenuzamos las morcillas y las cocinamos en una sartén. Dejamos enfriar.
- Rellenamos los moldes con morcilla, manzana y acabamos con morcilla de nuevo.
- Reservamos en la nevera unas 2h, para que coja consistencia.
- Antes de servir, lo sacamos de la nevera para que se atempere, los desmoldamos y horneamos unos 10 minutos a 80ºC.

Un aperitivo original y riquísimo!

martes, 19 de febrero de 2013

Hoy comemos fuera: Fábrica Moritz



Ronda Sant Antoni, 41  08011 Barcelona

El pasado sábado tuve la suerte de estar por la zona y, como ya había oído buena crítica del lugar, no pude evitar experimentarlo por mí misma.
Entramos en la cervecería, justo al lado del acceso a la fábrica y la enoteca, también de la misma fábrica (visita pendiente). El local es de lo más moderno y amplio, el servicio bastante rápido, pese a la cola que hay que hacer en la entrada (y más un sábado), pero la suerte de pedir una mesa para dos en lugar de otra más grande solamente nos llevó 20m de espera.
Una vez acomodados, nos atendieron de seguida con sendas cartas, que pueden parecer interminables por la cantidad de variedad de platos que ofrecen: cocas, ensaladas, variedad de tapas y buena carta de vino y cerveza (of course).
Nuestro delito fue ir sin demasiada hambre, aunque una vez allí nos animamos...
 
 

Bravas de aquí (con all i oli y aceite de pimentón picante, sin tomate)
 
 
Coca de escalibada y sardinitas en aceite de arenque
 
 
Mariscada vegetal (berenjena, alcachofa y cebolla, todo en tempura, adornado con tomatitos cherry y acompañado con salsa romesco)
 
 
 
Variedad de quesos: camembert, roquefort, curado de oveja, membrillo y frutos secos, acompañados de tostaditas de cereales.
 
Todo estaba delicioso.!!! Así que pensamos repetir la experiencia con nuevos platos de su carta y además tomarnos una copita + tapa en la enoteca mientras nos preparan la mesa!


martes, 12 de febrero de 2013

Falafel al horno con tzatziki


Esta receta la hemos repetido ya varias veces porque nos encanta. Como veréis es super sencilla y con muy poco trabajo.

Ingredientes:

Falafel

* 1 bote de garbanzos cocidos
* 1 cebolla
* 1/2 limón
* 2 dientes de ajo
* Cilantro
* Comino
* Sal

Tzatziki

* 1 yogur griego
* 1/2 pepino rallado
* 1 diente de ajo
* 1/2 limón
* Perejil
* Pimienta
* Sal

Preparación:

- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Trituramos todos los ingredientes de los falafel y el zumo de limón.
- Formamos bolitas o tortitas de masa con ayuda de las manos y las ponemos en una bandeja de horno.
- Horneamos unos 30 minutos.
- De mientras, preparamos la salsa, mezclando todos los ingredientes y rectificamos al gusto.

Con estas cantidades salen unos 12-14 falafel, según el tamaño que les déis. Podéis jugar con las especias o hierbas aromáticas que más os gusten. Deliciosos!



martes, 5 de febrero de 2013

Calçots


Hoy os traemos algo típico de Catalunya en estas fechas: Calçots y su salsa "salvitxada". Los calçots son una variedad de cebolla, cuya principal característica, además de su sabor dulce, es su forma alargada. Esto se consigue porque el tallo se va "calçant" a medida que crece, es decir, se va cubriendo de tierra, lo que obliga a la cebolla a estirarse para buscar la luz del sol. Si somos muy puristas, realmente han de asarse con leña de sarmiento, pero si no disponemos de los medios necesarios para montarnos un buen fuego, siempre los podemos hacer en el horno a 180ºC unos 30 minutos, hasta que las cebollas estén tiernas. Los resultados son muy buenos, la verdad y no te manchas los dedos!

Lo que, sin duda, marca la diferencia de una calçotada u otra es la salsa. Ésta, si bien es muy parecida a la salsa romesco, no es bien bien igual. Cambia la proporción y la cocción de los ingredientes. La auténtica se dice que es la "salvitxada", la que se elabora en la localidad de Valls, donde son unos auténticos maestros en esto de los calçots. Seguramente por cada casa, exista una receta de salsa diferente. Os enseñamos la nuestra...

Ingredientes:

* 2 ñoras
* 150gr de almendras tostadas peladas
* 150gr de avellanas tostadas peladas
* 1 cabeza de ajo
* 4 o 5 tomates de rama (calcular 1 por persona)
* 2 rebanadas de pan frito
* Aceite
* Vinagre
* Sal

 (estas cantidades dan para unos 75 calçots, más o menos)

Preparación:

- Ponemos las ñoras en remojo con agua caliente. Cuando se haya ablandado, raspamos la pulpa.
- Asamos los tomates y la cabeza de ajo.
- Trituramos la pulpa de la ñora, los tomates, los ajos y el resto de ingredientes. Rectificamos de sal y vinagre al gusto.

Sólo nos queda ponernos los baberos y a comer!!





lunes, 28 de enero de 2013

Pan carasau


¡Hola a tod@s!. Sentimos la ausencia, pero tanto yo como mi hermana, hemos retomado la vida universitaria y hemos tenido que hacer un parón para concentrarnos en los exámenes. Ahora que tenemos un respiro, volvemos a la carga con nuestras recetas...

Esa receta, del típico pan de Cerdeña, llegó a mis manos gracias a un compañero de trabajo. Aquí os dejo mi versión.


Ingredientes (para 6 piezas):
* 1 y ½ taza de harina de fuerza.
* 1 taza de harina de trigo, más la necesaria para ir amasando.
* ½ vaso de agua
* sal
* ½ sobre levadura.
 
Preparación:
-          En un recipiente hondo, mezclamos las dos harinas; añadimos levadura, el agua y la sal.
-          Seguimos amasando hasta que nos quede una masa elástica y no demasiado pegajosa, para ello nos ayudamos con la harina de trigo. Dejamos reposar unos 10 minutos.
-          Enharinamos bien la superficie de trabajo y procedemos a separar la masa en 6 porciones/bolitas. Es momento de precalentar el horno a 200ºC.
-          Con la ayuda de un rodillo, estiramos cada bola en forma de círculo ( o lo que más se le parezca) y lo más fino que podamos.
-          Preparamos la bandeja de horno con papel vegetal y ponemos las láminas, debido a su tamaño yo no pude hornear más de dos a la vez.
El resultado es un pan muy fino y crujiente que recuerda a los bastones de pan que venden en las panaderías. Este pan se usa para otra receta como es la de “Pan Frattau”, pero la verdad es que en casa nos gustó tanto que preferimos darle un toque mediterráneo para no matarle tanto el sabor. Con un poquito de aceite, sal, embutido o con quesos y un poquito de albahaca está realmente de rechupete.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Bacalao con leche (Bacalhau com leite)



El recetario tradicional portugués nos sigue dando alegrías como la de la receta de hoy. Todo un descubrimiento que ya me están pidiendo en casa que repita más a menudo...

Ingredientes (2 personas):

* 4 lomos de bacalao
* 1 cebolla grande
* Media barra de pan
* Medio litro de leche
* 2 huevos
* 1 chorrito de vino blanco
* Pimienta
* Sal
* Aceite de oliva
* Perejil

Preparación:

- Desmigamos el bacalao.
- Pochamos la cebolla, añadimos el bacalao. Lo cubrimos con la leche y cocemos unos minutos.
- Añadimos el pan cortado en rebanadas para que vaya empapando la leche.
- Rectificamos de sal y pimienta. Añadimos el vino y los huevos batidos.
- Gratinamos unos minutos en el horno.
- Espolvoreamos con perejil picado.

Absolutamente delicioso, espero que os guste!